Agrapp cuaderno de campo
Gráfico explicativo del funcionamiento de la app
Agrapp es una aplicación chilena que reúne en un mismo lugar, toda la información relativa al control de tu explotación agrícola: registro de tareas, trabajadores, stock y finanzas.
Este gráfico es un resumen de las ventajas que tiene sustituir el tradicional Excell por esta herramienta más eficiente y ordenada, que en tiempo real y de forma simple te proporciona los datos que necesitas para tu negocio.
Se ha utilizado como póster para presentar a posibles futuros usuarios de la app.
¿Qué es un cohousing?
Vídeo explicativo para la web de Ecohousing.site
Un grupo de personas se puede asociar para cooperar, ayudarse mutuamente, conciliar trabajo y vida personal... y pueden hacerlo en un único entorno construido. Es lo que se denomina vivienda colaborativa o cohousing.
Mediante gráficos e iconos, se explica el funcionamiento del cochousing y la labor de gestión que desde la empresa se hace de las instalaciones y los servicios prestados.
Aparece como recurso explicativo para futuros usuarios en la página web Ecohousing.site así como otro vídeo en el que se desarrolla en más detalle el concepto de cooperativa.
Cartel trueque solidario
Cartel para evento navideño en Entreculturas
Darle una segunda vida a aquello que ya no usas mediante el trueque es el objetivo de este evento solidario en colaboración con el proyecto de la ONG en la Amazonía.
Este intercambio ayuda a reducir el consumismo en esas fechas en las que casi nunca se opta por reciclar y recuperar. La iniciativa plantea cambiar un objeto por otro evitando el derroche y promoviendo una Navidad consciente.
El gráfico es un símbolo de todo lo que podemos conseguir si nos unimos para lograrlo, porque un pequeño gesto puede cambiar mucho.
En la clase 04 se explican las características del Brief. Un recurso sobre el cual construir la idea y fijar los objetivos: debe ser simple y reunir tanto a los agente involucrados como los perfiles de usuarios que se beneficiarán de la solución propuesta.
En la clase 08 se explican los pasos a seguir para seleccionar las ideas de nuestro proyecto de impacto y cómo presentarlas al partner social que nos acompaña.
En la clase 09 se presenta la herramienta Social Business Model Canvas, que nos sirve para medir nuestra propuesta de valor y los puntos clave del proyecto de impacto social.
En la clase 10 se habla de la fase de prototipado. Con el objetivo de aprender para mejorar de forma rápida (a través del Ciclo Lean), realizamos testeos y validamos nuestras hipótesis.
Máster de Innovación Social
Graphic recording de las clases
Impartido por Learning by Helping + Playground España
Desde que comenzó la formación, me comprometí con la comunidad y con el equipo formativo a resumir gráficamente los seminarios y las clases que fuimos tomando durante el curso.
No solo ha servido como herramienta de seguimiento para todos los alumnos (más de 10.000) sino que, sintetizar a través de gráficos y quedarse sólo con lo esencial de cada sesión, ayuda a retener mejor los conceptos y, por tanto, a asimilarlos.
Cartel concierto solidario
Cartel para evento en Entreculturas
Este cartel para el evento solidario en colaboración con el proyecto de la ONG en la Amazonía tiene claras inspiraciones tropicales y vegetales.
Casi se puede escuchar la música entre las hojas de monstera, un paisaje nocturno iluminado por un letrero que llama a pasarlo genial y a hacerlo por una buena causa.
Emprendimiento social
Máster Innovación social (seminario con Ashoka)
Cómo impulsar tu proyecto social, las claves del emprendimiento social y algunas herramientas súper útiles para trabajar con tu equipo.
Puntos clave del emprendimiento social:
+ Cambio sistémico.
+ Abrazar el problema.
+ Generar valor con la solución propuesta.
+ Cuestionar el sistema existente.
+ Cambiar el paradigma.